En esta página puedes consultar, analizar y monitorear el avance de los indicadores del Plan Estratégico en diferentes niveles. Puedes visualizar los datos en diferentes formatos o descargarlos para tu propio análisis.
Porcentaje de mujeres con condición de maltrato en su último parto (estatal)



El link se ha copiado al portapapeles
| METADATOS | |
|---|---|
| Id | 936 |
| Nombre | Porcentaje de mujeres con condición de maltrato en su último parto (estatal) |
| Definición | Mujeres que en los últimos cinco años responden haber vivido un maltrato durante su último parto. El cálculo contempla la siguiente definición de “violencia durante el parto”: obligar a permanecer en una posición incomoda; gritos o regaños; pellizcar o jalonear; decir cosas ofensivas, humillantes o denigrantes; ignorar cuando preguntaba la persona sobre su parto o su bebé; se negaron a anestesiar a la mujer o aplicarle un bloqueo para disminuir el dolor sin darle explicaciones; se tardaron mucho en atender a la mujer porque le dijeron que estaba gritando o quejandose mucho; le coloraron algún método anticonceptivo o la operaron o esterilizaron para ya no tener hijos o hijas; la presionaron para que aceptara que le pusieran un dispositivo o la operaran para ya no tener hijos o hijas; la obligaron o la amenazaron para que firmara algún papel sin informarle qué o para qué era; le impidieron ver, cargar, o amamantar a su bebé durante más de cinco horas sin causa alguna o sin que le informaran la causa de la tardanza. |
| Relación | Objetivo estratégico: Asegurar el libre ejercicio de los derechos, la igualdad de género, y una vida sin violencia de las mujeres y niñas. |
| Nivel de agregación | Estatal |
| Fuentes | Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, INEGI |
| Enlaces | https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/ |
| Unidad de medida | Porcentaje |
| Periodicidad | Quinquenal |
| Notas | El cálculo contempla la siguiente definición de “violencia durante el parto”: obligar a permanecer en una posición incomoda; gritos o regaños; pellizcar o jalonear; decir cosas ofensivas, humillantes o denigrantes; ignorar cuando preguntaba la persona sobre su parto o su bebé; se negaron a anestesiar a la mujer o aplicarle un bloqueo para disminuir el dolor sin darle explicaciones; se tardaron mucho en atender a la mujer porque le dijeron que estaba gritando o quejandose mucho; le coloraron algún método anticonceptivo o la operaron o esterilizaron para ya no tener hijos o hijas; la presionaron para que aceptara que le pusieran un dispositivo o la operaran para ya no tener hijos o hijas; la obligaron o la amenazaron para que firmara algún papel sin informarle qué o para qué era; le impidieron ver, cargar, o amamantar a su bebé durante más de cinco horas sin causa alguna o sin que le informaran la causa de la tardanza. |