En esta página puedes consultar, analizar y monitorear el avance de los indicadores del Plan Estratégico en diferentes niveles. Puedes visualizar los datos en diferentes formatos o descargarlos para tu propio análisis.
Tasa de informalidad por género (estatal)


El link se ha copiado al portapapeles
| METADATOS | |
|---|---|
| Id | 25 |
| Nombre | Tasa de informalidad por género (estatal) |
| Definición | Proporción de la población de 15 años y más que se encuentra simultáneamente ocupada y laboralmente vulnerable, ya sea por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan o por carecer de un vínculo laboral no reconocido por su fuente de trabajo de acuerdo con el orden legal vigente. Esta categoría incluye a las personas ocupadas que laboran en unidades económicas no registradas (sector informal); a las y los trabajadores del servicio doméstico remunerado que no tienen seguridad social; las personas ocupadas por cuenta propia en la agricultura de subsistencia; las y los trabajadores no remunerados; las y los trabajadores subordinados y remunerados cuyos servicios son utilizados por unidades económicas registradas y laboran sin la protección de la seguridad social. La tasa se calcula teniendo como referente a la población ocupada total. Las cifras corresponden al cuarto trimestre de cada año. |
| Relación | Objetivo estratégico: Lograr el trabajo decente para todas las personas, considerando las especializaciones actuales y futuras requeridas en el empleo e inclusión de los grupos prioritarios. |
| Nivel de agregación | Estatal |
| Fuentes | Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, INEGI |
| Enlaces | https://www.inegi.org.mx/sistemas/infoenoe/Default_15mas.aspx |
| Unidad de medida | Porcentaje |
| Periodicidad | Anual |
| Notas | Cálculo propio que considera como referente a la población ocupada total de 15 años y más. Las cifras corresponden al cuarto trimestre de cada año. |