En esta página puedes consultar, analizar y monitorear el avance de los indicadores del Plan Estratégico en diferentes niveles. Puedes visualizar los datos en diferentes formatos o descargarlos para tu propio análisis.
Porcentaje de la población indígena vulnerable por carencias sociales (estatal)


El link se ha copiado al portapapeles
| METADATOS | |
|---|---|
| Id | 211 |
| Nombre | Porcentaje de la población indígena vulnerable por carencias sociales (estatal) |
| Definición | Porcentaje de la población hablante de lengua indígena que presenta una o más carencias sociales, pero cuyo ingreso es superior a la línea de pobreza por ingresos. Estas estimaciones fueron calculadas con base en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 que realizó el INEGI. La representatividad de esta encuesta es limitada en los datos desagregados por grupos poblacionales, por lo que no es estadísticamente representativa a nivel estatal. Como tal, las cifras presentadas deben interpretarse únicamente como referencias cualitativas. |
| Relación | Objetivo estratégico: Reducir el número de personas en situación de pobreza multidimensional y desigualdad económica, con atención a grupos prioritarios. |
| Nivel de agregación | Estatal |
| Fuentes | Medición de la Pobreza, Coneval |
| Enlaces | https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/AE_pobreza_2018.aspx |
| Unidad de medida | Porcentaje |
| Periodicidad | Bienal |
| Notas | Estas estimaciones fueron calculadas con base en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 que realizó el INEGI. La representatividad de esta encuesta es limitada en los datos desagregados por grupos poblacionales, por lo que no es estadísticamente representativa a nivel estatal. Como tal, las cifras presentadas deben interpretarse únicamente como referencias cualitativas. |